Con Europa

E.F.T.A.

Paises EFTA


Suiza                                                      
Liechtenstein
Islandia                                                 
Noruega

Historia
5 rondas
Se firmó el 25 de noviembre de 2008
Entró en vigencia el 1 de julio de 2011


Alcance del acuerdo



La importancia de este Tratado para Colombia se puede resumir en los siguientes puntos:
Expansión y diversificación de inversiones: Es de gran interés para nuestro país potenciar la expansión y la diversificación de las inversiones de los países miembros de la AELC en Colombia.

Fortalecimiento y ampliación de lazos de integración con países de Europa: Colombia y los Estados miembros de la AELC comparten un decidido interés en fortalecer los lazos económicos, de inversión y de cooperación.  Este primer paso, permitirá que en el futuro se concreten iniciativas similares con otros países del continente europeo.  


Ampliación de mercados: Para el gobierno colombiano es prioritario fortalecer el acceso de nuestras exportaciones con mayor valor agregado a  mercados, como el de los países de la AELC, que se caracterizan por su alto poder adquisitivo.

Objetivos

Lograr la liberalización del comercio en mercancías, de conformidad con el Artículo XXIV del GATT 1994.

Lograr la liberalización del comercio en servicios, de conformidad con el Artículo V del AGCS.

Incrementar oportunidades de inversión en el área de libre comercio.

Lograr más liberalización de los mercados de contratación pública de las Partes, sobre bases mutuas.

Promover la competencia en sus economías.

Asegurar la protección adecuada y efectiva de los derechos de propiedad intelectual.

Contribuir al desarrollo y expansión armónicos del comercio mundial, mediante la remoción de barreras al comercio y la inversión.

Asegurar la cooperación relacionada con el fortalecimiento de capacidades comerciales, para expandir y mejorar los beneficios para pequeñas y medianas empresas.

 Exportaciones del EFTA a Colombia

Químicos
Productos farmacéuticos
Relojes
Maquinaria y equipo

Exportaciones de Colombia al EFTA

Café
Frutas
Petróleo
Combustibles
Minerales
Oro y otros melares preciosos

Balanza Comercial

Importaciones colombianas 410 millones de dólares
Importaciones EFTA 864 millones de dólares
PIB per cápita colombiana 7.067 dólares
PIB per cápita EFTA 45.867 dólares

Ventajas

El 100% de las exportaciones de bienes industriales colombianas quedó libre de aranceles de manera inmediata.

Los mecanismos de estímulo se mantienen en este acuerdo comercial, como el Plan Vallejo y las Zonas Francas, en materia de inversión y actividad exportadora.

Acceso al mercado de productos agrícolas, se consolidó el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) en un grupo importante de productos de exportación colombianos, así:
Con Noruega el 100% del SGP, Con Suiza cerca de 96%, Productos como el café se profundizó el SGP en 100% de desgravación desde la entrada en vigencia del acuerdo.

Productos agrícolas procesados: Otorgamiento de las mismas preferencias concedidas a la Unión Europea. (Café verde y todo, extractos y esencias de café, chocolates y productos del cacao).

Productos básicos negociados bilateralmente:
Con Suiza preferencias en hortalizas, algunas flores, aromáticas, tabaco, cigarrillos, preparaciones alimenticias y gelatinas.
Con Noruega, preferencias en más del 60% del ámbito agrícola.
Con Islandia en licores, cigarrillos y jugos.

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias: creación de un foro de expertos encargados de evaluar el progreso en el acceso al mercado.

Defensa Comercial: se incluyeron normas sobre derechos antidumping y derechos compensatorios y medidas de salvaguardia bilateral.

Compras públicas: mediante disposiciones orientadas a facilitar la participación de las pequeñas y medianas empresas colombianas en este mercado

Servicios:
Promueve y facilita la exportación de servicios de manera transfronteriza.
Servicios de consultoría, "Call Centers".
Traducción en línea.
Procesamiento de datos.
Servicios de informática.

Los derechos y obligaciones adquiridos: Acorde con los compromisos vigentes en la OMC.

Consolidación y estimulación de mayores flujos de inversión:
Establecimiento de seguridad jurídica,
Trato nacional en los países que efectúen su inversión
Beneficios para la entrada, estadía y trabajo temporal para  inversionistas y personal clave.

Propiedad Intelectual:
Estándares de protección existentes en Colombia, mediante disposiciones en favor de la salud pública y con el adecuado balance que debe existir entre los titulares de los derechos de propiedad intelectual y los intereses de la sociedad en general.

Servicios financieros: Otorgamiento de acceso al manejo transfronterizo de carteras colectivas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario